Visita al Dolmen de la Pastora
¿Tenéis planes para la mañana del 18 de mayo? Nosotros sí, y os invitamos a todos a participar! Tenemos una cita importante, ese día el Dolmen de la Pastora está reservado para el grupo de Proyecto Koalo. Visitamos la Casa de la Cultura de Valencina, donde está el museo arqueológico municipal y nos enseñarán muchas cositas interesantes del período calcolítico. Desde allí haremos una pequeña excursión hasta el impresionante Dolmen de la Pastora, podremos visitarlo y también haremos un taller muy divertido donde los peques aprenderán mucho sobre nuestros antepasados.Como esta actividad se realiza con una empresa especializada, tiene un pequeño coste para los mayores de 4 años, son 5 euretes, taller incluído.
Y para finalizar, iremos al Parque de Matarrubillas para almorzar y jugar un montón.
¿Qué taller os gustaría realizar? Os ponemos a continuación las cuatro posibilidades que tenemos. ¡Ayudadnos a elegir!
Abalorios
Una constante en las excavaciones es el hallazgo de objetos de adorno personal realizados con barro, concha, piedra, marfil, ámbar a modo de collares que pone de manifiesto el culto por el adorno personal.
En este taller os mostraremos los materiales que utilizaban en este periodo para adorno personal. Realizaremos nuestro propio colgante usando abalorios de barro cocido de diferentes colores (rojo, blanco y negro) que reproducen la tipología de las cuentas con las que se adornaban. Os llevaréis a casa un collar hecho por vosotros mismos de lo más calcolítico.
Cerámica
Las cerámicas del momento se caracterizan por sus pastas chamotadas, su cocción de baja temperatura en hornos básicos formados a partir de un agujero en el suelo, y sus formas muy características con decoración campaniforme en algunas piezas.
En el taller experimentaremos el trabajo de la cerámica, reproduciendo algunas de las técnicas, y aprenderemos
tipologías, usos, costumbres y toda la información que los científicos deducen de la cerámica arqueológica. Os llevareis a casa vuestras propias piezas. Nada mejor que fabricar para aprender.
Caza
La caza es una de las bases de la alimentación de la población de la época. Así lo atestiguan los hallazgos de armas: flechas, arcos, propulsores y los restos de fauna encontrados en zanjas junto a las zonas de poblado.
En este taller nos convertiremos en cazadores calcolíticos practicando tiro con arco con armas fabricadas a partir de ramas y cuerdas. Y daremos caza a animales que existían en esta zona y conoceremos subproductos derivados de la caza y la pesca:pieles, osamenta, punzones, anzuelos, etc.
Esgrafiado
Esta técnica decorativa es anterior a la pintura. Se utiliza sobre objetos móviles como piedras, marfil o hueso a las que se les otorga un valor simbólico y ritual. Consiste en crear una imagen esquemática arañando la pieza.
En el taller utilizaremos esta técnica para crear nuestro propio elemento esgrafiado. El objeto esgrafiado más importante de nuestro yacimiento es el ídolo placa popularmente conocido como el Buho.
https://www.facebook.com/events/1430569370528953/