Onbuhimo.
Es un portabebés ergonómico de origen japonés. En el mercado existen actualmente de dos tipos principalmente: el Onbuhimo Sad (con un sistema de hebillas como el de las de las mochilas) y el Onbuhimo tradicional (con un sistema de anillas). El onbuhimo se recomienda especialmente para porteadores con problemas de suelo pélvico, mamás embarazadas o simplemente personas que prefieren no tener ningún sistema de ajuste en su cintura.
EDAD RECOMENDADA: A partir de los 10-12 meses y hasta el final del porteo si se lleva a la espalda. Si el onbuhimo permite portear delante con comodidad se puede usar desde los 5-6 meses.
COMPOSICIÓN: Se recomienda los confeccionados con tejido de fular, ya que son tejidos libres de tintes tóxicos y soportan mejor el peso del bebé.
TALLAS: Normalmente son talla semitoddler o toddler. Se recomienda para mayor comodidad que tengan algún sistema de adaptación al cuerpo del niño, como mínimo un ajuste para regular la altura. Talla semitoddler: a partir de los 6-8 meses (deben ser evolutivos, con ajuste en ancho y en alto) hasta los 3 años. Talla toddler: a partir de los 10-12 meses y hasta el final del porteo.
POSICIONES: A la espalda principalmente, solo en algunos casos se usa para portear delante. Cuando se lleve a la espalda se recomienda llevar al bebé lo más alto posible.
VENTAJAS: Es un portabebés muy rápido de colocar, permite tener la cintura del porteador libre de ajustes, por lo que es ideal para mamás embarazadas o con problemas de suelo pélvico. Con el onbuhimo el niño adopta con mucha facilidad una postura ranita perfecta, como la que obtiene con un fular bien ajustado.
INCONVENIENTES: Todo el peso recae en los hombros, por lo que hay que ajustar muy bien el cuerpo del bebé y al porteador para así obtener una comodidad óptima.
PUNTOS A TENER EN CUENTA: Especial atención a la posición, hay que llevar muy alto y bien ajustado al bebé, para que el porteador vaya cómodo.